Así como la manera de recibir historias está evolucionando del storytelling al storydoing. También lo está haciendo la manera de contarla. Nos referimos al transmedia.
¿Qué es la narrativa transmedia?
La forma de contar una historia tiene que cambiar porque el público ha cambiado. O más bien la manera en que la consumen los contenidos. Ahora las personas pueden empezar a ver una serie en el móvil y seguir en la televisión, o estar viendo un capítulo de su serie favorita por el ordenador y comentarlo al mismo tiempo por Twitter.
Las posibilidades son tantas como las pantallas que podemos manejar al mismo tiempo. El público se ha acostumbrado a esto, a un mundo multipantalla y en el que el contenido está disemidado por todas partes.
Este estilo de consumo de información no encajaba mucho con la publicidad convencional. Hasta el momento en el que el transmedia irrumpió en el mundo del marketing y las series.
La narrativa transmedia es una nueva forma de contar una historia, y por tanto tu anuncio. Es el esfuerzo consciente de tomar un contenido, dividirlo por partes y diseminarlo por las distintas plataformas en las que se encuentra nuestro público objetivo.
Para que el transmedia funcione, se suele usar la técnica del storytelling, es decir, contar la información sobre tu producto en forma de un cuento para que sea más fácil de asimilar y que tu público empatice más con él.
El transmedia no es algo que se pueda implementar en un abrir y cerrar de ojos, primero debe haber un planteamiento y un esquema de cómo, cuándo y dónde se ejecutará cada parte de la información que queremos ofrecer a nuestros consumidores, es decir, una estrategia.
Beneficios del transmedia
Dado que hay que adaptar las distintas piezas de información a los lenguajes de las distintas plataformas, el transmedia suele significar más trabajo que con otros estilos de publicidad. Sin embargo, presenta unos beneficios para la marca muy interesantes.
- Al dar la información por diferentes plataformas, tu historia se vuelve más versátil, ágil y fácil de consumir.
- Enganchas a tu público y creas expectativa al anunciar diferentes piezas de tu historia que solo se verán por un determinado canal.
- El público es capaz de decidir cuánto se quiere implicar, no está obligado a consumir tu anuncio y, al no sentirse empujado es más probable que lo acabe consumiendo.
- A nivel de redes sociales, si tu historia es interesante, tu contenido se viraliza y llegas a más público de lo esperado.
- También puedes ponerte en contacto con tus seguidores por lo que aumentas la fidelización.
- Al utilizar la técnica storytelling, el público empatiza contigo y establece vínculos emocionales con tu marca y es más proclive a que te compre a ti antes que a la competencia.
La estrategia transmedia es muy eficiente a la hora de vender los valores de la marca de una forma lúdica, sencilla y útil para que el público te valore y te escoja siempre presente en su mente, o lo que es lo mismo, el branded content.
Ejemplos de transmedia en España
Los nuevos conceptos se aprenden mejor cuando alguien nos da un ejemplo como utilizarlo, por eso en las próximas líneas te ofreceremos algunos casos de empresas que decidieron apostar por el transmedia con resultados más que exitosos.
“Fauna Fanta” de Coca-Cola
Fanta, una de las marcas más jóvenes de Coca-Cola no podía quedarse atrás y aposto por el transmedia con una nueva estrategia de comunicación en el que su cara más reconocida era el youtuber “El Rubius”.
A partir de un anuncio con estética documental, la marca saco unas series de botellas especiales y limitadas. Además, creo contenido online y piezas interactivas para las redes sociales.
La campaña tuvo tanto éxito que fue premiada con los Premios Eficacia de la Publicidad.
“La otra carta” de Ikea
Coca-Cola pensaba que su año iba a ser 2014
Nada que ver. Fue Ikea con la campaña “la otra carta”.
En esta pidieron a varios niños que escribieran unas cartas para sus padres. Seleccionaron las 10 mejores y grabaron un video con estas 10 reacciones que emitieron por YouTube. Luego, crearon una web en la que vertieron contenidos para familia, así como el resto de las cartas escritas.
Si necesitas ayuda para planear una campaña transmedia, consultanos, estamos para escucharte.