Tipos de Keywords que existen

Esta es una de las dudas que tienen los clientes cada vez que contratan un servicio de SEO, por qué no atraen tráfico sus palabras claves cuando se supone que está todo el trabajo hecho. La verdad es que no es tan fácil, hay que ver los tipos de keywords y otros detalles que te contaremos a continuación.

Lo fundamental es entender que tipos de palabras claves hay y cuáles son las que interesan a tu negocio.

¿Por qué hay que conocer el tipo de palabras?

Es posible que hables con un cliente y te diga que eso de las palabras claves no hace falta que la trabajes porque él ya lo ha hecho. Lo que no sabes es que existe una variedad de keywords dependiendo del cliente y de la estrategia que se vaya a llevar a cabo.

Primero hay que hacer un análisis de la web para ver cómo debes enfocarla, después dedícale tiempo a hacer una buena Keywords Research.

Clases de Keywords

Para que tengáis una ligera idea sobre como dividir las palabras claves lo haremos de la siguiente manera:

  • Intención de búsqueda del usuario
  • Extensión
  • Seo Local
  • Semántica

Intención de búsqueda del usuario

Esto consiste en utilizar palabras claves con la calidad de información que está buscando el usuario. Este método afecta directamente en la experiencia de usuario. Dentro de esta primera forma de búsqueda podemos dividirlas en otros tipos de keywords que existe.

Existen distintas extensiones de Google Chrome para SEO que pueden ayudarnos a saber las intenciones de búsqueda del usuario.

Keywords informativas

Estas son las que utilizan los usuarios para encontrar algo en concreto. Normalmente, estas búsquedas empiezan por: “qué es…, qué significa…, cómo hacer…, por qué es importante…”.

Básicamente, en esta ocasión los usuarios le hacen una pregunta a Google y este le responde mostrando los posts que han utilizado ese tipo de keywords informativas.

Detalles a tener en cuenta son el enfoque del post, una visión más tutoriales o consejos, para que la búsqueda del usuario se más práctica, o variando las fechas, de esta manera el usuario buscará en Google por ejemplo “Tipos de keywords que existen 2019”, así saldrá el post en el que hayas posicionado la fecha.

Keywords de navegación

Esto consiste en esas personas que sabiendo la página que quiere visitar y conociendo la url, lo que utilizan es una palabra clave. Por ejemplo:

  • Búsqueda de keyword: K-Digital (para entrar en la web)
  • Título noticia: K-Digital entradas concierto (para ir a la url y comprar entradas de tu concierto)
  • Nombre de la marca: Similar al primer punto, pones la marca y te aparece directamente la url.

Este tipo de keywords también son conocidas por “branded keywords”. Siempre está bien conocer cuánto volumen de búsqueda tiene tu marca, para saber su posicionamiento.

Keywords transaccionales

Estas son las mejores palabras claves para aquellas e-commerce porque hay una intención de comprar. Esas keywords son algunas como “comprar”, “producto”, “precio”, “oferta” …

También podemos hablar de keywords transaccionales, aunque más genéricas como son por profesionales o por empresas.

Keywords por extensión

Según la extensión, los tipos de keywords que existen pueden ser de la siguiente manera:

  • Head Keywords: Otro nombre por lo que pueden conocer este tipo de palabras claves son short tails. Esto quiere decir que son keywords muy cortas y genéricas como son mesa, casa, coche…
  • Medium Keywords: Está es la más común a la hora de hacer una búsqueda de palabras claves, en este caso hablamos de un análisis más concreto, ya no sólo es una palabra si no varias (mesa de camilla, casa de la playa, coche deportivo).
  • Long tails: En este caso, el usuario tiene muy claro lo que quiere y la búsqueda es exhaustiva. (mesa de camilla para salón, casa de la playa con jardín, coche deportivo rojo descapotable)

Keywords Seo Local

En esta ocasión buscarás keywords transaccionales, pero terminarás con la introducción del nombre de la ciudad para vincular la keyword con un negocio local.

Para ello, es importante que utilices Google Maps, Goolges My Business o directorios, aunque esto debería ser utilizado en todo momento.

Keywords Semánticas

En este punto queremos resaltar esas empresas que se posicionan que se quieren posicionar con long tail para ser más exactos a la hora de anunciar o vender algo. Por ejemplo, “Cómo cortarse el pelo cuando llega el verano”, está claro que una peluquería quiere dar a conocer sus cortes de pelo.

Además, estas palabras claves se colocarían en el título, url y texto. Al ser Keywords semánticas se usarían otras como tijeras, corte de pelo, afeitar, maquinilla de afeitar, etc.

Estas son algunas de las formas de utilizar palabras claves y los diferentes tipos de keywords que existen. A estos les sumamos las keywords Adwords que ya explicaremos en otra ocasión. Si quieres saber más sobre marketing digital, en nuestra web K-Digital podrás encontrar todo lo que necesites.