Scroll Top

SEO en Shopify

Shopify se ha convertido en uno de los CMS (Content Managment System) más utilizados en los últimos tiempos. Su crecimiento exponencial tiene como clave la sencilla interfaz que utiliza. Así pues, el joven constructor web ya pelea contra dos viejos CMS como son WordPress y Prestashop

A pesar de que Shopify adquirió fama por su uso en dropshipping (modalidad de compra y venta de productos de Aliexpress u otras plataformas de e-commerce), lo que muchos usuarios no saben es que ofrece grandes prestaciones para llevar a cabo una estrategia SEO de lo más completa. Por el momento, no son muchas las agencias SEO que utilizan Shopify. Y es que su mayor inconveniente es que tiene un precio fijo mensual. Así, Shopify ofrece distintos planes y precios:

  1. Shopify Basic: Por 23,95€/mes o 21,56€/mes pagando año completo
  2. Shopify: Por 65,25€/mes o 58,73€/mes pagando año completo
  3. Advanced Shopify: Por 246,97€/mes o 222,28€/mes pagando año completo

Además de el precio mensual o anual que quieras pagar por el plan de Shopify que contrates, el CMS también dispone de una tienda de aplicaciones tanto de pago como gratuitas para implementar funcionalidades extra a tu negocio digital. Esto no es algo nuevo, ya que tanto Prestashop como WordPress disponen de módulos y plugins de pago.

Como ves, los precios de Shopify son algo elevados si tenemos en cuenta que tanto WordPress como Prestahsop son gratis. Este inconveniente hace que muchas agencias de marketing y particulares aún no se atrevan a dar el salto a este CMS. Sin embargo, desde K-Digital analizamos a este constructor web desde el punto de vista SEO y las posibilidades que ofrece pese a su coste mensual. Y es que como agencia de marketing digital puntera debemos analizar todas las nuevas herramientas que nos ofrece el mundo digital.

¿Es posible hacer SEO en Shopify?

A pesar de que la popularidad de Shopify vino a través del dropshipping este CMS ofrece varias ventajas a la hora de plantear una estrategia SEO desde su fase más inicial. Y es que si seguimos las premisas de una estrategia SEO bien ejecutada, podemos destacar las facilidades que brinda Shopify a los usuarios que se quieran aventurar en este CMS.

Arquitectura web intuitiva en Shopify

Lo primero a destacar en Shopify es la facilidad de su interfaz, la cual nos permite estructurar nuestra página web a través de bloques sencillos de mover y diseñar. Esto nos permite jerarquizar de forma muy intuitiva nuestra arquitectura web.  Además, la home es altamente editable, lo que permite generar diseños responsive y profesionales de forma sencilla y rápida.

Por otra parte, si somos un e-commerce con un gran volumen de productos, Shopify pone a nuestra disposición una pestaña denominada Productos en la que podemos subir nuestro inventario y categorizarlo por colecciones y etiquetas.

De esta forma tan sencilla, Shopify nos permite poner las bases SEO de nuestro e-commerce. Y es que la aqrquitectura web debe ser el primer paso que demos dentro de una eetsrategia SEO eficaz

Integración de Shopify con Google Analytics, Google Search Console o Facebook

Dado que la facilidad en el uso es la gran apuesta de Shopify las integraciones con el resto de aplicaciones para medir el rendimiento de nuestra web se realizan de forma muy intuitiva y sencilla. Esto permite que integremos las herramientas de Google como Search Console y Analytics en nuestra página web de forma muy rápida.

Estas dos herramientas de Google nos permitirán indexar (que Google rastree y muestre nuestra web en las SERP) y analizar todos los aspectos de nuestra web como el tráfico, las ventas y demás de forma muy sencilla. Además, si te resultara muy complicado realizar estas integraciones Shopify cuenta en su interfaz con un apartado denominado Informes y estadísticas en el que podrás ver todos los datos más destacados de tu web.

 

H1, H2, titles y metadescription en Shopify

Otro de los elementos que convierte a Shopify un CMS muy útil para realizar una estrategia SEO, es la sencillez para editar aspectos tan importantes como los H1, H2, titles, metadescriptions y otros aspectos SEO que influyen de forma muy notable en que nuestro proyecto posicione de forma orgánica por las distintas keywords que queremos rankear.

Se podría decir que Shopify tiene implentado en su interfaz el famoso plugin de WordPress Yoast SEO. De este modo, no se requiere la instalación de ninguna aplicación. Sino atender a los apartados que aparecen y pulsar en Editar SEO si nos encontramos en una página o producto o ir a Tienda online > Preferencias si queremos editar el título y la meta descripción de la home.

 

Apartado «Blogs»: Un ‘arma’ para el SEO dentro de Shopify

Otra característica por la que destaca Shopify es que al igual que sus homólogos WordPress y Prestashop incluye un módulo denominado Blogs. En este apartado podemos generar contenido, tras la previa realización de un keyword research, para posicionar palabras clave a través de las que podremos generar tráfico a nuestra web y, por ende, posibles conversiones.

Además, este apartado, al igual que el resto en Shopify nos permite modificar los aspectos SEO en la propia interfaz simplemente pulsando el botón Editar el SEO del sitio web. Además, este apartado del CMS nos permite categorizar nuestras entradas y crear distintos blogs dentro de nuestra página web.

La eterna pregunta: ¿Qué CMS es mejor para el SEO?

Una de las preguntas más repetidas entre los usuarios y las agencias de marketing es saber qué CMS es mejor en el mundo del marketing digital para realizar una estrategia SEO.

Bien, lo cierto es que cada CMS ofrece unas ventajas y unas desventajas. Por lo que, la respuesta a la esta pregunta sería que no importa el CMS que utilices si tu estrategia de marketing digital es buena.

A continuación te destacamos varios puntos a tener en cuenta y las ventajas y desventajas de cada uno de los CMS existentes para realizar una estrategia de SEO.

  • Shopify:
    • Ventajas: Es intuitivo y muy fácil de utilizar. No se requieren conocimientos técnicos muy avanzados para construir una web. 
    • Desventajas: Se requiere un pago mensual elevado que no todos los usuarios se pueden permitir. Para otras funciones en la web se requiere la compra de aplicaciones.
  • WordPress:
    • Ventajas: El CMS por excelencia. Gratuito. Múltiples opciones de diseño e infinitas funcionaldiades. Su origen fue el de un CMS para blogs lo que lo convierte en una apuesta segura para lanzar una estrategia SEO.
    • Desventajas: Se requieren conocimientos más avanzados para realizar la construcción óptima de una web.
  • Prestashop:
    • Ventajas: Es un CMS enfocado 100% a los e-commerce. Gratuito como WordPress
    • Desventajas: Se requieren conocimientos técnicos para configurarlo y que funcione bien. No dispone de un módulo para blog muy avanzado.