Scroll Top

Diferencia marketing y publicidad: matices y tendencias 2021

Aunque en muchas ocasiones se utilicen ambos términos de manera indistinta, lo cierto es que existen importantes diferencias entre marketing y publicidad. Tener claro cuál es el objetivo de cada una es clave a la hora de definir una estrategia para nuestro negocio. A continuación te explicamos qué es el marketing, qué es la publicidad y cuáles son las diferencia principales.

Marketing vs publicidad: las diferencias al detalle

Vamos al grano. Primero te explicamos cuáles son las diferencias principales y luego si quieres te quedas a terminar el artículo, donde te explicamos más a detalle las características del marketing y de la publicidad.

Lo cierto es que aunque ambas van enfocadas hacia objetivos similares, la publicidad es solo una rama del marketing. Es decir, el marketing recoge todas las técnicas que vana a ser llevadas a cabo por una marca para ganar, por lo general, notoriedad y ventas pero sobre todo el éxito y la rentabilidad del producto o servicio. Y dentro de estas técnicas se incluye la publicidad, que persigue sobre todo el objetivo de atraer cliente (para después generar ventas) y suele conseguirse previo pago o acuerdos.

Por tanto, la publicidad siempre va a ser una de las estrategias de marketing adaptadas por la marca, pero el marketig no siempre tiene por que incluir publicidad.

Como breve resumen, el marketing busca analizar el mercado para que el producto o servicio resulte atractivo y funcione. Y la publicidad es una de las estrategias que suelen utilizarse y está muy enfocada a ganar la atención de público de forma rápida.

La publicidad puede ser una acción puntual, organizada en forma de campaña periódica o estacional, pero el marketing debe tenerse siempre presente.

¿Qué es el marketing?

El marketing o mercadotecnia engloba aquellas técnicas y estrategias que contribuyen a que una marca o negocio consiga sus objetivos, por lo general ganar visibilidad o ventas. Para ello es necesario haces un estudio del mercado y buscar las mejores oportunidades que permitan diferenciarse y destacar.

Para poder identificar estas oportunidades existe una fórmula muy popular entre las marcas que es la de las 4 Ps del marketing o marketing mix. Es fácil de aplicar y consiste en:

  • Producto: aquello que vamos a ofrecer, el producto o servicio, es clave en nuestra estrategia y por eso debe estudiarse a conciencia que vaya a satisfacer las necesidades de nuestro público objetivo. Además, a la hora de definir esta estrategia es importante detectar cuál es la oportunidad de mercado, cómo nos vamos a diferenciar del resto.
  • Precio: definir un buen precio es importantísimo, ya que tiene que resultar interesante para el comprador, o bien por ser económico o por tener una fantástica relación calidad-precio. En cualquier caso, tiene que ser una buena oportunidad para el cliente pero darnos margen como marca para obtener beneficios.
  • Punto de venta: vender en un establecimiento físico u otro, con retailers, de forma online en mi propia página o en un Marketplace es algo que habrá que decidir. Dependiendo del producto o servicio habrá que optar por una u otra estrategia, e incluso por todas.
  • Promoción: engloba a todas las acciones online y offline que llevaremos a cabo para aumentar las ventas y notoriedad de la marca. Para ello podrán utilizarse distintos canales de comunicación y plataformas destinadas a este fin.

Tipos de marketing: las estrategias más habituales

Existen muchos tipos de marketing y diferentes estrategias para conseguir los objetivos, pero es cierto que algunas de ellas son más conocidas:

  • Marketing offline: engloba a todas las acciones llevadas a cabo para conseguir los objetivos a través de canales tradicionales como la televisión, radio, carteles, panfletos, vallas o prensa escrita.
  • Marketing online: en el marketing digital los canales son la página web, presencia en comercios online, colaboraciones con blogs, estrategias de venta en plataformas online etc.
  • Social media marketing: cuando las estrategias de marketing se llevan a cabo en redes sociales como Facebook, Instagram, Tik Tok, Twitter, Youtube o incluso otras no tan habituales como Whatsapp o Pinterest.
  • Inbound marketing: también conocido como el marketing de atracción, consiste en contactar con los potenciales compradores de manera no intrusiva y acmpañarlos durante todo el proceso de compra.
  • Email marketing: las estrategias planificadas para ser enviadas por email funcionan muy bien, ya que permiten segmentar bastante y personalizar los contenidos dependiendo de la situación de cada cliente para con nuestra marca.
  • Mobile marketing: agrupa todas las estrategias para adaptarlas a dispositivos móviles y tablets y llevar al cliente a la conversión a través de este medio. Cuando más se adapte, mejor funcionan las estrategias.

¿Qué es la publicidad?

La publicidad es una de las estrategias de pago más utilizadas por las marcas para llegar al público, impactar sobre él y además de ganar notoriedad, conseguir que esta se traduzca en ventas. ¿Recuerdas que una de las Ps del marketing era la Promoción? Bueno, pues aquí se incluiría la publicidad.

Si por algo tiene tanta importancia la publicidad y es tan utilizada, es por sus principales características que la hacen imprescindible muchas veces: el lenguaje, la logística y universalidad. Gracias al lenguaje creamos anuncios que transmiten mensajes de manera clara y directa. Gracias a una logística organizada conseguimos administrar de manera correcta todos los medios y espacios en los que vamos a colocar estos mensajes. Y finalmente la universalidad, ya que la función principal es llegar a un público objetivo que se enmarca en un grupo.

La publicidad cuenta una división entre dos importantes canales: publicidad online y publicidad offline. Esta segunda es la tradicional y que todavía funciona muy bien por su gran impacto (vallas en importantes avenidas, minutos de oro en televisión, etc.) aunque es la opción más cara. Por su parte, la publicidad online permite segmentar hasta niveles inimaginables, lo que permite afinar muchísimo el tiro y hacer campañas publicitarias económicas y efectivas. Eso sí, nos llevará mucho más trabajo.