Scroll Top

Comprar por la tv: el futuro de la publicidad por la televisión

La publicidad online no deja de reinventarse, cada vez existen más y más plataformas y formatos que permiten a los profesionales del marketing ofrecer su mensaje de manera innovadora y atractiva a los posibles clientes. 

Uno de estos es la shoppable TV o la compra a través de la televisión

Qué es la shoppable TV o comprar por la tv 

¿Alguna vez te ha pasado? 

Estás viendo una serie y parece en pantalla un objeto o una prenda que te fascina. Quieres comprarla, pero no sabes ni el modelo ni la marca. Así que, al final del capítulo, lo único que has acabado adquiriendo es tu frustración. 

Nos ha pasado a todos.  

Pero en unos años será una situación del pasado con la shoppable TV, una nueva forma de hacer publicidad en la que aquello que nos llame la atención en un programa de televisión podremos comprarlo con unos pocos clics

Parece ciencia ficción, no obstante, ya empiezan existir las primeras plataformas y series que los promueven como Amazon

Comprar por la tv. El origen 

La shoppable tv es la evolución natural del product placement. Cuando los telespectadores se hartaron de la inmensa cantidad de anuncios por programas, los expertos en publicidad idearon el product placement. Una manera de presentar y anunciar sus productos que no fuera invasiva ni que rompiera con el hilo de la trama en series y programas. 

Sin embargo, los posibles clientes también se acostumbraron a esto y con la llegada de los smartphones, ahora no solo consumían más plataformas de streaming que televisión por cable, sino que mientras veían un programa, solían hacer búsquedas en internet con sus móviles. Era necesario unir la plataforma televisiva y el móvil dentro del proceso de compra y el publicitario.  

Así nació la shoppable TV. Por ahora es un sistema que se está probando y extendiendo por Estados Unidos y que se espera que pronto desembarque en Europa 

Algunos ejemplos de Shoppable TV 

Amazon y Making the Cut 

Si alguien puede invertir en el comercio electrónico y en televisión es Amazon, el rey del ecommerce. Making the Cut es programa de moda en el que una serie de diseñadores compiten para crear la mejor prenda de ropa. Los diseños ganadores están disponibles en Amazon al acabar el capítulo. Además, el ganador de la edición es premiado con la venta en Amazón de toda su colección. 

Este nuevo formato ha demostrado ser muy rentable, ya que las prendas se agotan rápidamente, los espectadores conectan con los concursantes a través de las emociones y la ropa adquirida tiene un significado especial para ellos. Un ejemplo de la buena relación que existe entre el storytelling y el proceso de compra. 

LG y The Take 

The Take, una plataforma de shoppable advertising, ha llegado a un acuerdo con LG para incluir su software en sus televisores inteligente.  

The Take, que cuenta con un catálogo de más de 200 millones de productos de miles de fabricantes, funcionará de la siguiente manera: al aparecer los productos que están en el catálogo, el software los etiquetará y aparecerán “ventanas de compra” en las que el espectador solo tendrá que hacer clic en la opción de compra con el mando a distancia y el pedido se enviará al sitio web del comerciante.  

The Take cobrará al vendedor por cada clic generado. 

NBC Universal   

En esta carrera también ha entrado la cadena NBC Universal, la cual ha creado su propio software de shoppable TV, en el que mientras se está emitiendo un programa, se anunciará que pronto aparecerá un “momento comprable”. Entonces, aparecerá un código en el tercio inferior la pantalla. El espectador solo tiene que apuntar con su móvil a la pantalla y escanearlo. En ese instante, se abrirá en su smartphone una web donde podrá completar la compra.  

Este sistema comenzó a implementarse en algunos televisores en 2019 y ya a finales de ese año, se integró en todos los modelos. Las primeras marcas en arriesgarse fueron Lacoste en el Open de Francia y Walmart en The Today Show. 

Según fuentes de la NBC, la shoppable TV es un método de venta muy eficaz e interesante y no genera ningún conflicto con la publicidad tradicional televisiva. 

Habrá que esperar unos meses o años a ver cuál es la recepción de este nuevo sistema de venta en España.