Sabemos que sois muchas las personas que no habéis visto con muy buenos ojos el cambio de Search Console y es importante saber manejarlo para sacarle el máximo rendimiento y entender todo lo que se puede hacer con esta herramienta.
Debido al cambio de interfaz que ha habido se ha vuelto muy común la pregunta de cómo funciona Search Console actualmente.
En este post vamos a descubrir varios detalles a tener en cuenta para poder mejorar el SEO de tu página web.
¿Qué diferencia existe con la versión anterior?
En la actual versión podemos ver claramente lo resumido que está todo, una adaptación minimalista que te hace preguntar dónde están ciertas cosas que utilizabas con frecuencia en la página antigua de Search Console.
Además de ese cambio visual, también se aprecia el cambio en la información más detallada como puede ser la cobertura del índice, URL canónicas, usabilidad de móvil, entre otras cosas.
Este nuevo lavado de cara está más preparado para que los clientes entiendan mejor lo que le estás presentando, una forma más sencilla, detallada y visual.
Por otro lado, hay algunos apartados que han desaparecido, cuando hablamos de una nueva herramienta más minimalista, tenemos que destacar precisamente la unión de algunas funciones y la desaparición de otras. Por ejemplo, puedes ver algunas funciones dentro de otras como pueden ser los errores de rastreo, los datos estructurados o explorar como Google.
Como hemos comentado, otras han sido directamente eliminadas. En este caso, hablamos de mejoras de HTML, eliminar URLs o recursos bloqueados, entre otros muchos.
Explicación de las funciones de la nueva versión de Search Console
Ahora es el momento de ver cuáles son las funciones que tienen los distintos apartados que nos vamos a encontrar a partir de ahora cada vez que nos metamos en el antiguo Webmaster Tool, te vamos a enseñar brevemente cómo funciona Search Console.
Descripción General
Aquí podemos ver un resumen general y básico sobre como está funcionando tu página web. El rendimiento, la cobertura o las mejoras que se pueden hacer.
Rendimiento
Aquí podrás observar cuál es el rendimiento SEO de las Keywords que utilizas, exactamente las posiciones que ocupan las palabras claves, las impresiones, los clicks, etc. Si hacemos referencia a la página antigua de Search Console, estamos hablando de “Analítica de Búsqueda”.
Clicks Totales: Los clicks que han tenido las URLs a través de tus usuarios durante un período determinado.
Impresiones totales: Las veces que han aparecido las URLs en el buscador de Google.
CTR Medio: el porcentaje medio de clicks según el total de impresiones que ha recibido las URLs.
Posición Media: El puesto que ocupan tus URLs en Google.
Una de las funciones fundamentales que tiene Search Console para analizar de forma concreta el SEO de tu página. Es importante que revises este apartado de forma periódica.
Uno de los detalles a tener en cuenta si comparamos una versión con la anterior, es el período de tiempo que puedes revisar a la hora de analizar. Anteriormente, hablábamos de 3 meses, actualmente podemos ampliarlo hasta 16 meses.
También destacan los filtros, puedes verlo por páginas, países y dispositivos. Una forma de poder observar los datos muchos más específicos.
Inspección de URLs
Esta sección sirve para ver si tienes bien indexadas en Google tus URLs. Si quieres comprobarlo sólo basta con añadir la URL que quieras analizar en el buscador de arriba. Si está indexada podrás ver un simple mensaje que dice lo siguiente: “la URL está en Google”.
Si, por el contrario, hay algún problema te lo avisará para que subsanes el error que se ha detectado.
Cobertura
En esta sección podrás analizar fácilmente cuáles son las URLs que están indexadas y cuáles no. Esta herramienta te ayuda advirtiéndote de cuáles son las URLs con errores, las que son válidas, aunque sean aconsejable modificar o las que son excluidas directamente. También te indica como puedes solucionar los errores.
Error: URLs que no se pueden indexar y, por tanto, no aparecen en Google cuando estás buscando esa página.
Válidas con advertencia: Son URLs que se han indexado, pero que puede ser que no quisieras verla indexada.
Válidas: Estas URLs se indexan correctamente en Google y también aparecen.
Excluidas: Estas URLs no están indexadas, pero tampoco quieres que aparezcan.
Sitemaps
En esta sección te encargas de informar a Google la ubicación de tu archivo Sitemap. Le estás ofreciendo el listado de todas las URLs indexables para que haga el rastreo y se lleve a cabo su indexación.
En esta sección, en Añadir un Sitemap se incluyen slug o URL, dependiendo donde tengas ubicado el Sitemap. Por lo general, sería dominio.com/sitemap_index.xml y luego clicas el botón de Enviar.
Usabilidad móvil
Este apartado es tan sencillo como que te avisa de posibles errores que se pueden encontrar en la versión móvil. Actualmente, las visitas a la web a través del móvil son más demandadas que por Desktop.
De esta manera, podrás corregir cualquier fallo que pueda haber cuando se revisa la versión móvil. Es un factor muy importante que puede llegar a afectar al SEO, que un usuario navegue sin ningún tipo de problemas a través de su teléfono móvil es fundamental para la buena experiencia del usuario.
AMP
Las versiones AMP de las URLs también se pueden analizar en esta nueva versión de Search Console. Saber si las páginas están enfocadas para una navegación móvil de forma rápida y ver si se pueden indexar bien o no.
Es posible que al implementarse AMP de algún error en alguna URL, debido a JavaScript, Plugins incompatibles u otros problemas de datos.
Esto es un resumen básico de cómo funciona Search Console en su nueva versión. En k-Digital somos expertos en el mantenimiento de páginas web y en hacer que el rendimiento de tu página sea óptimo.