En internet es fundamental que los usuarios encuentren tu página web, ya que eso es lo que activa todo el proceso de compra. Para ello hay varias estrategias y técnicas que puedes usar, pero una de la más efectivas y de las que actúa más rápido es el SEM.
Descubre qué es una campaña SEM y cómo puedes usarla para aumentar tu presencia y reputación online. En K-digital, también te explicaremos cómo hacer tu primera campaña SEM con éxito.
Qué es una campaña SEM
El SEM es un acrónimo de Search Engine Marketing. Cuando se habla de SEM se hace referencia a campañas de anuncios de pago en buscadores.
En otras palabras, el SEM es el conjunto de estrategias y herramientas que aumentan la visibilidad y la accesibilidad de las páginas web a través de anuncios de pago, de tal manera que la marca que se beneficia de esto siempre aparece de primera en las búsquedas.
Más aún, son los propios buscadores los que nos ofrecen sus propias herramientas para hacer campañas SEM como Google Ads, Bing Ads o Yahoo Marketing Search.
Por qué hacer una campaña SEM
Las campañas SEM, como estrategias de marketing digital, ofrecen muchos beneficios a grandes y pequeñas empresas como:
- Aumento del tráfico web: está confirmado que el usuario no pasa de la primera página de búsquedas, y suele quedarse entre los primeros resultados. Si tu página aparece anunciada en el primer puesto, será lo que más rápido que verá y le llamará la atención, por lo que el tráfico a tu sitio aumentará instantáneamente.
- Posicionamiento rápido: uno de los parámetros que Google toma en cuenta para decidir si web es interesante para los usuarios y, por tanto, debería estar en la primera página, es el número de visitas que recibe. Si el tráfico a tu sitio aumenta en gran medida cuando lo estás anunciando con una campaña SEM, una vez que termine esta, tu web se mantendrá entre las primeras posiciones.
- Presupuesto personalizado: al contrario que en los medios tradiciones en los que no puedes decidir el presupuesto que te quieres gastar. En las campañas SEM puedes disponer de tu presupuesto cuando quieras, como también puedes determinar cuándo quieres detener o continuar una campaña SEM. Además, puedes decidir cuál es el máximo que te quieres gastar diariamente o lo que estás dispuestos a pagar por clic (CPC).
- Solo pagas si funciona: una de las mejores ventajas de las campañas SEM. Únicamente pagarás si el usuario hace clic en tu anuncio, es decir, solo si hay una oportunidad de conversión. Más fácil imposible.
- Posibilidad de segmentación: tenemos un producto o un servicio excelente, pero solo quieres que se dirija a un público en especial. Con las campañas SEM puedes hacerlo, ya que está técnica de marketing digital permite la segmentación de audiencias en grupos más reducidos al diferenciarlos por el sexo, la edad, la ubicación, los gustos y otras variables.
- Muchos formatos de presentación y para testar: las campañas SEM son todo menos aburridas. Existen muchos tipos de formatos y presentaciones para nuestros anuncios con el fin impactar y atraer al público. Esto también nos sirve para medir y estudiar cómo se comportan los usuarios con nuestra publicidad y página, y descubrir qué es lo que más les interesa.
Cómo hacer una campaña SEM
Una vez que hemos decidido que queremos hacer una campaña SEM. Lo primero que tenemos que ver es qué tipo de anuncios utilizaremos para nuestros productos. En Google Ads existen 5 tipologías que podremos usar:
- Anuncios dentro de la red de búsquedas: se trata de anuncios de textos incluidos en las búsquedas
- Anuncios en la Red Display: publicidad textual y creatividades. La red Display es un grupo de más de dos millones de páginas en donde pueden aparecer tus anuncios.
- Anuncios de video para YouTube: son videos publicitarios que se muestran antes o después del video que el usuario quiere ver.
- Anuncios Shopping: un tipo de publicidad para los e-commerce en el que se muestran imágenes del producto en buscadores.
- Anuncios para apps: para promocionar tus productos en aplicaciones de móvil.
Cuando ya hemos acordado qué tipo de anuncio queremos hacer hay que seguir los siguientes pasos para darnos a conocer mediante las campañas SEM:
1. Selecciona las palabras claves
Las palabras claves son fundamentales en las campañas SEM para determinar si tu anuncio llegará a las personas correctas o no. Así que has una buena investigación y selecciona bien.
De hecho, el tipo de palabras claves que pongamos definirá la estrategia a seguir. Lo más recomendable es que analices a la competencia para ver cuál es su estrategia. De esta manera nuestra web estará bien posicionada.
2. Trabaja en las páginas de destino
Antes de sentarte a hacer tus anuncios lo más recomendable es que analices cómo son las páginas a las que llegarán tus usuarios al hacer clic en tus anuncios, porque si no son lo suficientemente intuitivas o atractivas, las personas se irán, aunque tu campaña SEM sea la mejor.
3. Estructura las campañas y los grupos de anuncios
Ha llegado la hora de desarrollar tu campaña SEM. La estructura y la organización de los anuncios será algo que solo verás tú. Para obtener mayores resultados, se debe ordenar según el catálogo de productos.
Así también será más fácil de optimizar después.
4. Crea los anuncios
El momento más creativo de las campañas SEM. Desarrolla creatividades atractivas y fáciles de entender para invitar a que los usuarios hagan clic y quieran comprar. Si lo consigues aumentarás el CTR O click through rate.
5. Analiza los datos y mejora
Otra ventaja de las campañas SEM es que siempre podrás ver cómo estos se están desempeñando e introducir mejoras.
Si quieres ayuda para dar a conocer tu negocio a través de las campañas SEM, contacta con la mejor agencia de marketing online. En K-digital estamos para impulsar tus servicios y productos.