Para trabajar el SEO de una web hay que tener en cuenta numerosos aspectos. Esta tarea se hace más sencilla cuando tenemos las herramientas adecuadas para llevar a cabo el análisis. En este artículo te enseñamos cuáles son las extensiones de Google Chrome básicas para hacer SEO a una web.
La primera recomendación es que instales Extensity, que sirve justamente para gestionar de manera cómoda y ordenada, activar y desactivar todas las extensiones que a continuación te recomendamos que añadas a tu navegador.
Google PageSpeed Insights
Es la herramienta que ofrece Google para medir la velocidad de una URL, tanto en su versión móvil como ordenador. Aunque la extensión como tal no es más que una enlace a esta herramienta, resulta muy cómodo tenerlo a mano.
Web Developer Toolbar
Nos permite analizar múltiples elementos de una página, activar y desactivar el CSS y JavaScrpit para ver cómo está estructurada, ver las Hs o encabezados, textos repetidos, los atributos ALT de las imágenes o qué colores se utilizan en la URL.
SEOquake
Otra herramienta muy completa para el SEO. Nos da la opción de comparar dominios para poder ver las páginas indexadas en Google y Bing, entre otros, o la edad del dominio. Asimismo, muestra un pequeño análisis de SEO on page y, entre otras funcionalidades, permite ver la densidad de palabras clave de la página y su prominencia.
Check my Links
Es ideal para verificar los links de una URL. La herramienta te marca en verde los enlaces correctos que dan un 200, en un tono más claro las redirecciones y en rojo los enlaces rotos.
Redirect Path
También sirve para saber cuál es el estado de los enlaces. En este caso, te permite ver si has llegado a la página en la que estás con un 200 o una redirección.
NoFollow
Si instalas esta extensión podrás conocer con un solo clic qué enlaces tiene la etiqueta ‘nofollow’. Es importante tener en cuenta que, desde el 1 de marzo de 2020, Google tratar los enlaces ‘nofollow’ como una sugerencia al momento de rastrearlos e indexarlos y no como una directiva (como ocurría antes).
Greenlane SEO Sitemap Tools
Esta herramienta te permite comprobar el estado de un sitemap siempre que estés dentro de uno. Asimismo, te permite exportar las URLs y descargar el Sitemap.
Structured Data Testing
Nos permite ver si hay datos estructurados en una página y de qué tipo son. Es similar a lo que muestra la herramienta de Google pero lo hace de una manera muy visual.
Keyword Surfer
Funciona perfectamente para conocer de manera aproximada cuál es el volumen de búquedas de las keywords en España. Te ofrece datos de keywords relacionadas, te permite cambiar de país y además te indica cuáles son las webs que más tráfico ingresan por estas palabras clave.
MozBar
Es una buenísima herramienta para conocer el domain authority o autoridad del dominio. Esta extensión es útil al navegar por la web e investigar posibles competidores. Lo único que necesitas para poder utilizarla es registrar una cuenta gratuita.
¿Te ha servido este artículo? ¿Quieres mejorar el SEO de tu web?
En K-Digital somos expertos en marketing digital. ¿Te ayudamos?